
IDEALISMO
F. HEGEL
IDEALISMO OBJETIVO.
El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos aprenderlas o descubrirlas mediante la experiencia. Algunos representantes del idealismo objetivo son Platón, Leibniz, Hegel, Bernard Bolzano y Dilthey.
Parte de la conciencia obejtiva de la ciencia, de acuerdo al método de las obras cientificas; asi que el contenido de esta conciencia no es un complejo de procesos sicologicos, si no la suma de pensamientos, de juicios. Dicho de otra manera, no hay nada psicologicamente real, si no logicamente ideal.
Schelling descubre tras el ser, el espíritu, como auténtico ser y fuente del devenir. Pero siendo este espíritu independiente de nuestro "Yo". Es de esta forma que llegamos al idealismo objetivo, expuesto principalmente por Schelling. Schelling partió del yo infinito de Fichte y de la sustancia Spinociana para armonizarlos con su yo Absoluto, dando origen al principio de infinitud objetiva. La proposición de la cual parte toda ciencia es: "Yo soy yo". No hay sujeto sin objeto ni objeto sin sujeto y su enlace es la representación, pues el yo absoluto debe ser pensado. El papel principal de la filosofía es resolver el problema de la existencia del mundo, y este sólo se resuelve teniendo en cuenta la identidad entre sujeto y objeto cuya distinción debe trascender el absoluto.
