
IDEALISMO
F. HEGEL




INFORMATE, ANALIZA, DISCUTE.
¿Qué es el idealismo?
Este término es usado inicialmente en el siglo XVII por algunos filósofos para referirse a la filosofía de Platón, en el sentido en que afirma que la verdadera realidad la constituyen las Ideas, y no las cosas materiales.
Ha quedado asociado sobre todo a la filosofía de Hegel quien, al postular la unidad especulativa de los opuestos (finito/infinito, objeto/sujeto) como estructura dialéctica de lo Absoluto, niega realidad independiente a lo finito, al objeto, que, estando destinado a devenir otro, no puede gozar de existencia autónoma como tal, lo que conlleva aceptar su idealidad, en cuanto mero momento en el desarrollo de lo Absoluto.

"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro."
Filósofo, matemático y físico francés,conside-rado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna.

¡Atrévete a pensar!
Filósofo prusiano de la Ilustración. Represen-tante del criticismo y precursor del idealismo alemán.Considerado como pensador influyente de la Europa moderna y de la filosofía universal.

"El pensamiento, tanto como la voluntad, debe comenzar por la obediencia."
Representante de la cumbre del movimiento decimonónico alemán delidealismo filosófico y como un revolucionario de la dialéctica. Impacto profundo en el materialismo.